Se define como aquella gestación que ocurre durante los primeros años ginecológicos de la mujer (edad ginecológica 0 = edad de la menarquía) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parenteral. Ha sido llamado también el síndrome del fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza.
Actitud frente al Embarazo
Etapa de la Adolescencia Temprana:
Incidencia elevada de trastornos patológicos y negación patológica.
Su foco de preocupación es su propio cuerpo y la separación de la madre.
Etapa de Adolescencia Media
Marcada competición con la madre.
Gran vaivén con los estados de ánimo, de la depresión a la euforia. El embarazo puede ser visto el mismo día, tanto como una amenaza peligrosa así como una oportunidad de madurez.
Etapa de Adolescencia Tardía:
A menudo el embarazo es un intento de consolidar la intimidad y retener al novio.
Para consolidar su identidad para algunas adolescentes se logra con la integración en el rol de la madre.
Actitud con Respecto a la Experiencia del Embarazo
La adolescente temprana no es capaz de pensar en el embarazo como un evento que va a culminar transformándola en madre.
En la adolescencia media, es común la dramatización de la experiencia corporal y emocional. Su actitud es ambivalente: de culpa y de orgullo.
En la adolescencia tardía se ve la adaptación a la realidad. Es una etapa de planificación y muchas se dedican a los placeres de la gestación.
Actitud frente a la Maternidad
Etapa de la adolescencia temprana
Celos a los sentimientos que su hijo podría evocar en su madre.
No hay concepto de un desarrollo de vida individual.
La maternidad les provoca depresión y aislamiento.
El varón está ausente en sus planes.
Etapa de la Adolescencia Media
Fantasías ambivalentes acerca de la maternidad.
El varón es considerado importante como una esperanza en el futuro.
Etapa de la adolescencia tardía
Sentimientos maternales protectores.
Compromiso con el varón.
Factores de Riesgo
Biológicos:
Edad de la pubertad.
Uso de métodos anticonceptivos.
Psicosociales:
Disfunción familiar.
Culturales.
Psicológicos.
Sociales.
Consecuencias para la Madre Adolescente
Aumento de la mortalidad materna.
Mayor riesgo de anemia y toxemia en el embarazo.
Riesgo de deserción escolar y baja escolaridad.
Desempeño más frecuente, ingreso económico reducido de por vida. Mayor riesgo de separación, divorcio y abandono. Mayor número de hijos.
Consecuencia para el Hijo de Madre Adolescente
Mayor riesgo de muerte.
Riesgo de bajo peso al nacer.
Capacidad mental probablemente inferior.
Alto riesgo de abuso físico, negligencia en los cuidados de salud, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional.
Alta proporción de hijos ilegítimos, que limita sus derechos legales y accesos a la salud.
Consecuencias para el Padre Adolescente
Mayor frecuencia de deserción escolar.
Trabajos e ingresos de menor nivel que sus pares.
Tasa más alta de divorcio.
Aumento del estrés y mayor frecuencia de trastornos emocionales por una rección negativa del medio que lo rodea.
Aspectos Clínicos
Motivos de consulta
Síntomas Típicos:
Amenorrea secundaria.
Congestión y aumento del volumen mamario.
Nausea matinal.
Aumento de peso.
Síntomas Distractores:
Solicitud de un examen médico.
Solicitud de métodos anticonceptivos.
Fatiga o nausea.
Desmayos.
Cambio de peso.
Vómitos
Dolor abdominal
Constipación.
Cefalea.
Aumento de frecuencia urinaria.
Depresión.
Dolor de espalda.
Calambres.
Obesidad.
MATERNIDAD Y PATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA
El comienzo de la maternidad y paternidad adolescente:
Criar al niño con la familia de origen.
Casarse o unirse.
Dar el niño en adopción.
Alojarse en hogares maternales.
La Interferencia de la Maternidad y Paternidad con el
Desarrollo Adolescente
Abandono de la escuela.
Dificultades laborales.
Situaciones de riesgo perinatal. Maltrato psicofísico del niño.
Dificultades para formar una nueva pareja estable.
Interrupción definitiva del proceso de la adolescencia.
Dificultades para independizarse económicamente.
Recomendaciones Para la Intervención y Ayuda
Prevención Primaria:
Información sobre fisiología reproductiva.
Utilización adecuada de los medios de comunicación.
Estimulación de los jóvenes a la reflexión grupal.
Fomento de la comunicación entre padres y los jóvenes.
Entrenamiento de la personas que tienen contacto prolongado con adolescentes.
Captación, por personal entrenado, de los jóvenes que no asisten a establecimientos educacionales.
Prevención Secundaria:
Asistencia del embarazo, parto y recién nacido en programas de atención de adolescentes.
Asistencia del padre, favoreciendo su participación y ayudándolo a asumir su rol.
Información y apoyo psicológico a la joven, si se decide entregar en adopción.
Prevención Terciaria:
Vigilancia del vínculo madre – hijo, padre – hijo, prestando atención a los signos de alarma.
Favorecimiento de la inserción laboral de la madre y el padre.
Seguimiento médico integral del joven padre.
Asesoramiento adecuado a ambos para que puedan regular su fertilidad.
Creación de pequeños hogares maternales.
Estructuras Físicas y Administrativa del Programa
Concentrar a los adolescentes en una estructura separada de la de adultos.
Concentrar la atención de los adolescentes en un día determinado.
Concentrar la atención de los adolescentes en un horario distinto a los adultos.
Periodo Prenatal
I) CONTROL DEL EMBARAZO NORMAL
Acciones:
Anamnesis personal y familiar.
Examen físico.
Exámenes de laboratorio.
Certificación para la obtención de los beneficios legales.
Indicaciones dietéticas y prescripción de vitaminas y minerales.
Entrega de la alimentación complementaria.
Registro.
II) DETECCIÓN DE FACTORES PREDICTIVOS DE RIESGO:
Acciones:
Referencias adecuadas al nivel que corresponde.
Estudios de casos.
III) DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS OBSTÉTRICAS Y NO OBSTÉTRICAS:
Primera mitad del embarazo: Aborto, toxemia, eclamsia, embarazo ectópico, infección del tracto urinario, rotura prematura de membranas, desnutrición, anemia.
Segunda mitad del embarazo: síntomas de aborto, síntomas de parto prematuro, hemorragias, trabajo de parto, distocias de presentación y posición, estrechez del canal blando.
IV) DETECCIÓN Y TRATAMIENTO O DERIVACIÓN DE LA PATOLOGÍA DE SALUD MENTAL Y DE SALUD SOCIAL:
Acciones:
Anamnesis y examen físico completo.
Descripción detallada de las causas de sospecha.
Referencia al nivel y profesional adecuado.
V) DETECCIÓN Y DERIVACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE EXTREMA IRREGULARIDAD:
Acciones:
Entrevista social completa.
Orientación y referencia para asesoría legal.
Seguimiento del problema dando apoyo.
Registro adecuado del problema.
VI) ORIENTACIÓN A LOS ADOLESCENTES QUE SE DECIDEN POR LA ADOPCIÓN:
Acciones:
Entrevista social completa.
Entrevista con los padres y tutores.
Seguimiento y referencias.
Referencia a psiquiatría o psicólogo..
VII) DESARROLLO DE TÉCNICAS EDUCATIVAS ADECUADAS:
Acciones:
Desarrollo de talleres
Instrucción individual.
VIII) DESARROLLO DE TÉCNICAS DE TRABAJO EN FAMILIA:
Acciones:
Entrevista con los padres de la adolescente
Talleres para padres.
IX) DESARROLLO DE TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN DE LA PAREJA DE LA ADOLESCENTE:
Acciones:
Entrevista Individual y referencias.
Talleres de padres jóvenes o futuros padres.
Período Natal
Acciones:
Son las mismas descritas para adultas de alto riesgo.
Educación individual postparto.
Desarrollar los contenidos referentes a los cambios fisiológicos del recién nacido.
Desarrollar los contenidos del cuidado de la madre referente a la higiene del puerperio.
Desarrollar los contenidos con detalle de uso de métodos de planificación familiar.
Datos del parto, del recién nacido y el puerperio.
Periodo Postnatal
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ADOLESCENTE, PAREJA Y FAMILIA:
Acciones:
Anamnesis y examen físico completo.
Información y educación.
Educación en planificación familiar.
Seguimiento de la madre adolescente.
II) CONTROL DE LA SALUD DEL HIJO:
Acciones:
Anamnesis y examen físico completo.
Educación a la madre y cuidadores.
En general, el hijo de la madre adolescente es de alto riesgo y debe ser incluido en un esquema de mayor cuidado y seguimiento.
III) REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN AL MEDIO SOCIAL:
Acciones:
Información y educación al grupo familiar
Orientación individual
Problemas de salud mental
IV) ESTÍMULO A COMPLETAR LA INSTRUCCIÓN REGULAR:
Acciones:
Orientación individual
Coordinación con el sector de eduacción.
Abandono de la escuela.
Dificultades laborales.
Situaciones de riesgo perinatal. Maltrato psicofísico del niño.
Dificultades para formar una nueva pareja estable.
Interrupción definitiva del proceso de la adolescencia.
Dificultades para independizarse económicamente.
Recomendaciones Para la Intervención y Ayuda
Prevención Primaria:
Información sobre fisiología reproductiva.
Utilización adecuada de los medios de comunicación.
Estimulación de los jóvenes a la reflexión grupal.
Fomento de la comunicación entre padres y los jóvenes.
Entrenamiento de la personas que tienen contacto prolongado con adolescentes.
Captación, por personal entrenado, de los jóvenes que no asisten a establecimientos educacionales.
Prevención Secundaria:
Asistencia del embarazo, parto y recién nacido en programas de atención de adolescentes.
Asistencia del padre, favoreciendo su participación y ayudándolo a asumir su rol.
Información y apoyo psicológico a la joven, si se decide entregar en adopción.
Prevención Terciaria:
Vigilancia del vínculo madre – hijo, padre – hijo, prestando atención a los signos de alarma.
Favorecimiento de la inserción laboral de la madre y el padre.
Seguimiento médico integral del joven padre.
Asesoramiento adecuado a ambos para que puedan regular su fertilidad.
Creación de pequeños hogares maternales.
Estructuras Físicas y Administrativa del Programa
Concentrar a los adolescentes en una estructura separada de la de adultos.
Concentrar la atención de los adolescentes en un día determinado.
Concentrar la atención de los adolescentes en un horario distinto a los adultos.
Periodo Prenatal
I) CONTROL DEL EMBARAZO NORMAL
Acciones:
Anamnesis personal y familiar.
Examen físico.
Exámenes de laboratorio.
Certificación para la obtención de los beneficios legales.
Indicaciones dietéticas y prescripción de vitaminas y minerales.
Entrega de la alimentación complementaria.
Registro.
II) DETECCIÓN DE FACTORES PREDICTIVOS DE RIESGO:
Acciones:
Referencias adecuadas al nivel que corresponde.
Estudios de casos.
III) DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS OBSTÉTRICAS Y NO OBSTÉTRICAS:
Primera mitad del embarazo: Aborto, toxemia, eclamsia, embarazo ectópico, infección del tracto urinario, rotura prematura de membranas, desnutrición, anemia.
Segunda mitad del embarazo: síntomas de aborto, síntomas de parto prematuro, hemorragias, trabajo de parto, distocias de presentación y posición, estrechez del canal blando.
IV) DETECCIÓN Y TRATAMIENTO O DERIVACIÓN DE LA PATOLOGÍA DE SALUD MENTAL Y DE SALUD SOCIAL:
Acciones:
Anamnesis y examen físico completo.
Descripción detallada de las causas de sospecha.
Referencia al nivel y profesional adecuado.
V) DETECCIÓN Y DERIVACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE EXTREMA IRREGULARIDAD:
Acciones:
Entrevista social completa.
Orientación y referencia para asesoría legal.
Seguimiento del problema dando apoyo.
Registro adecuado del problema.
VI) ORIENTACIÓN A LOS ADOLESCENTES QUE SE DECIDEN POR LA ADOPCIÓN:
Acciones:
Entrevista social completa.
Entrevista con los padres y tutores.
Seguimiento y referencias.
Referencia a psiquiatría o psicólogo..
VII) DESARROLLO DE TÉCNICAS EDUCATIVAS ADECUADAS:
Acciones:
Desarrollo de talleres
Instrucción individual.
VIII) DESARROLLO DE TÉCNICAS DE TRABAJO EN FAMILIA:
Acciones:
Entrevista con los padres de la adolescente
Talleres para padres.
IX) DESARROLLO DE TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN DE LA PAREJA DE LA ADOLESCENTE:
Acciones:
Entrevista Individual y referencias.
Talleres de padres jóvenes o futuros padres.
Período Natal
Acciones:
Son las mismas descritas para adultas de alto riesgo.
Educación individual postparto.
Desarrollar los contenidos referentes a los cambios fisiológicos del recién nacido.
Desarrollar los contenidos del cuidado de la madre referente a la higiene del puerperio.
Desarrollar los contenidos con detalle de uso de métodos de planificación familiar.
Datos del parto, del recién nacido y el puerperio.
Periodo Postnatal
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA ADOLESCENTE, PAREJA Y FAMILIA:
Acciones:
Anamnesis y examen físico completo.
Información y educación.
Educación en planificación familiar.
Seguimiento de la madre adolescente.
II) CONTROL DE LA SALUD DEL HIJO:
Acciones:
Anamnesis y examen físico completo.
Educación a la madre y cuidadores.
En general, el hijo de la madre adolescente es de alto riesgo y debe ser incluido en un esquema de mayor cuidado y seguimiento.
III) REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN AL MEDIO SOCIAL:
Acciones:
Información y educación al grupo familiar
Orientación individual
Problemas de salud mental
IV) ESTÍMULO A COMPLETAR LA INSTRUCCIÓN REGULAR:
Acciones:
Orientación individual
Coordinación con el sector de eduacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario